¿Qué
es un ISBN?
El ISBN
(International Standard Book Number) o Número Normalizado Internacional
para Libros es un número de identificación legible electrónicamente que
reconoce a todos los libros sin que haya lugar a que se produzcan errores.
El número se define por el estándar ISO (International Standard
Organization) 2108. El ISBN está en uso desde hace más de 30 años y ha
revolucionado el comercio editorial. 166 países y territorios son
miembros oficiales del sistema ISBN. El ISBN acompaña a una publicación
desde de su producción.
Un ISBN consta de 10 dígitos:
-
Identificador de grupo
-
Identificador de editor
-
Identificador de título
-
Dígito de comprobación
El número de diez dígitos se divide en
cuatro partes de extensión variable que deben separarse claramente con
guiones o espacios:
ISBN 0 571 08989 5
o
ISBN 90-70002-34-5
La cantidad de dígitos de las tres primeras partes del ISBN (identificación
de grupo, prefijo editorial, número de título) es variable. La cantidad
de dígitos del identificador de grupo y del prefijo editorial se
determina mediante la cantidad de libros que prevé producir la editorial
o el grupo editorial. Las editoriales o los grupos editoriales con una
producción grande son representados con una menor cantidad de dígitos.
Para más información sobre el ISBN vea el Manual
del Usuario.
¿El aspecto práctico del ISBN?
Olvídese de manejar complicadas fichas
bibliográficas - un ISBN de diez dígitos lo identifica todo. Para evitar
errores use el código de barras - el ISBN fácilmente puede ser
convertido en ISBN Bookland EAN que puede ser leído por los sistemas
electrónicos de las librerías, almacenes generales o supermercados. Catálogos
Books in Print, Libros Impresos o Libros en Venta y el Publishers'
International ISBN Directory le mantiene al tanto sobre títulos y
sobre la identificación de las editoriales y editores.
Preguntas
más frecuentes acerca del sistema ISBN
P: ¿Por qué he de usar el ISBN?
R: Si es usted editor o librero, será beneficioso para la venta de sus
libros. Si los libros no se pueden pedir ni distribuir por el ISBN, y si
no están incluidos en los listados de libros impresos (libros en venta),
sus libros no se venderán: la gente supondrá que sus libros no existen
o, aún sabiendo que existen, podrían considerar demasiado molesto su
proceso a la manera tradicional.
P: ¿Tener un ISBN es obligatorio?
R: Aunque en algunos países el uso del ISBN es obligatorio, por parte del
sistema internacional un ISBN no lo es. Tampoco está vinculado con la
protección legal ni con los derechos de autor.
P: ¿Es necesario identificar una publicación gratis con
un ISBN?
R: Es recomendable que cada libro lleve un ISBN - independiente de que el
libro se venda o no.
P: ¿Es necesario cambiar el ISBN cuando se produce un
cambio de precio?
R: No. Un cambio de precio no requiere otro ISBN.
P: Un cambio del formato de un mismo libro ¿requiere un
nuevo ISBN?
R: Sí, cada nuevo formato obliga a un nuevo ISBN.
P: Estoy editando un libro en un idioma extranjero. ¿Debería
contar con un ISBN del país en cuyo idioma está escrito el libro?
R: No. Es el país en el que tenga su sede el editor el que determina el
identificador de grupo, no el idioma del texto.
P: Estoy revisando un libro. ¿Es necesario un nuevo
ISBN?
R: Un cambio (sustancial) del texto requiere un nuevo ISBN, y se deberá
indicar en la portada o en la contraportada que se trata de una edición
revisada, mostrando en ella el nuevo ISBN.
P: ¿Es necesario un nuevo ISBN en caso de reimpresión
sin que se cambie el texto o la encuadernación?
R: No. Se debe conservar el número original, siempre y cuando el editor
siga siendo el mismo.
P: Me gustaría crear un nuevo ISBN por razones
comerciales. ¿Es posible?
R: No, porque no hay ningún cambio de texto, de formato o de encuadernación
que justifique un ISBN nuevo.
P: Publicaré un libro junto con otro editor. ¿Qué
prefijo debería figurar en el libro?
R: En el caso de publicaciones conjuntas, ambos editores tienen derecho a
tener su ISBN en el libro. Debe ser claro qué ISBN identifica a qué
editor. Sin embargo, cuando solamente uno de los editores es el encargado
de mantener las existencias y la distribuición, entonces es recomendable
que el ISBN del editor responsable de la distribución aparezca en forma
de código de barras en la contraportada exterior.
P: ¿Es posible reasignar a otro libro el ISBN de un
libro que ya no se imprime?
R: No. El ISBN identifica para siempre a un título concreto, a su edición
y a su encuadernación. Aunque el libro esté agotado y ya no se imprima,
es posible que aún se pueda encontrar en algunas tiendas, y desde luego
estará en las bibliotecas.
P: Estoy publicando una obra en varios volúmenes/varios
formatos. ¿Será suficiente un ISBN o será necesario uno para cada
volumen/formato?
R: Las normas establecen que el conjunto de la obra tendrá un ISBN, y que
cada volumen/formato tendrá su propio ISBN independiente. Incluso cuando
no se vendan los volumenes individualmente, se recomienda la asignación
de un ISBN propio a cada volumen porque facilita el manejo de las
devoluciones (p.e. volumenes dañados), y elimina las confusiones sobre
publicaciones específicas. En cada volumen deben aparecer todos los ISBNs
de la obra.
Normas similares a éstas se aplican a
los kits (p.e. un CD-Rom con una libreta). Cuando se venda una parte por
separado, se le asignará un ISBN propio a cada parte y al kit completo.
P: Publicaré una serie de títulos. ¿Necesito un ISBN o
un ISSN?
R: Se le debe asignar a la serie un ISSN y un ISBN a cada volumen
individual. Tanto el ISSN como el ISBN deben aparecer en la publicación
claramente identificables.
P: ¿Es necesario cambiar el ISBN cuando se produce un
cambio de título?
R: Sí, se necesita un nuevo ISBN cuando se cambie de título.
P: Voy a adquirir otra editorial que ya contaba con un
prefijo ISBN. Todos los libros que edite a partir de ahora se publicarán
bajo mi nombre. ¿Puedo cambiar los números de los títulos de la
editorial adquirida?
R: No hasta que esos títulos vuelvan a imprimirse bajo su propio pie de
imprenta, con su propio nombre.
P: ¿Puedo adquirir un ISBN si no soy un editor?
R: Sí. Para nuestros fines, un editor es el grupo, la organización, la
compañía o el individuo responsable de la producción o publicación.
Normalmente es también la persona que corre con el riesgo financiero de
la publicación. Normalmente no es la imprenta.
Recuerde por favor que en algunos países existe un legislación detallada
sobre cómo publicar.
P: En nuestro país, el comercio de libros se realiza
fundamentalmente sin la ayuda de ordenadores.
R: No se necesitan ordenadores para usar el ISBN. El número de 10 dígitos
ahorra tiempo a la hora de copiar registros bibliográficos. Además, si
desea exportar sus libros, no tendrá la posibilidad de que se incluyan en
la lista de libros impresos.
P: Nuestro país aún no tiene una infraestructura eficaz
en el sector de los libros.
R: El ISBN es un medio ideal para crear una infraestructura y para
alcanzar a otros países más avanzados.
P: Vendo libros, pero también objetos de escritorio,
juguetes y otros artículos. Como el ISBN sólo identifica a los libros,
¿qué puedo hacer con el resto de los productos?
R: Estos productos se pueden numerar con otros sistemas de numeración,
como por ejemplo los números EAN. Los lectores ópticos modernos leen y
procesan los distintos tipos de códigos de barras.
La organización EAN me propuso que me convirtiera en
miembro. ¿Es obligatorio?
R: Si sólo desea usar el ISBN como código de barras, no tiene la
obligación de convertirse en miembro. Pero como el EAN y el UCC
proporcionan otros servicios relacionados con el comercio, como por
ejemplo números de direcciones electrónicas (códigos de localización),
EDI (intercambio electrónico de datos), formatos, etc., le conviene
hacerse miembro. Pregunte a su organización EAN cuáles son los servicios
que pueden ofrecerle.
P: ¿Qué ocurre si he usado todos los números de mi
prefijo?
R: Se le puede asignar un nuevo prefijo que permita una mayor producción
si fuera necesario. Se trata de un prefijo adicional, no un prefijo
sustitutorio.
P: Tengo una página web en Internet. ¿Es necesario que
tenga un ISBN?
R: Como una página web no se parece en nada a una monografía publicada,
no se recomienda la asignación de un ISBN. R: No. A aquellas
publicaciones que se editan con la intención de actualizarse con
regularidad o que pretenden continuarse indefinidamente (como periodicos,
revistas, publicaciones de hojas cambiables, páginas web) no se les
asigna un ISBN. Este tipo de publicaciones están cubiertas, no obstante,
por el DOI y/o URN o también por el ISSN.
P: Los diferentes formatos (p.e. PDF, HTML) de una
publicación electrónica ¿llevan distintos números de ISBN?
R: Cada formato diferente de una publicación electrónica es considerado
un publicación diferente. Por lo tanto necesitan ISBNs diferentes.
P: ¿Se les asignan ISBNs a una impresión por pedido,
las publicaciones "Print on Demand" (POD)?
R: Sí.
P: ¿Se les asigna ISBNs a las publicaciones "Print
on Demand" (POD) personalizadas?
R: No. A una publicación personalizada con un contenido adaptado
especialmente a la voluntad del cliente y cuya disposición es limitada no
se le deberá asignar un ISBN.
P: ¿La Agencia Internacional determina el precio de un
ISBN? ¿El precio es uniforme?
R: La Agencia Internacional de ISBN no determina ni influye en los precios
porque no es directamente responsable de la asignación de los ISBNs más
allá del nivel de las agencias nacionales. Por lo tanto es tarea de las
agencias nacionales fijar la cuota que, por cuestiones económicas, es
diferente en cada agencia. El precio por el ISBN debe fijarse conforme al
nivel de vida en cada país respectivamente.
P: ¿Puedo adquirir un solo ISBN?
R: En la mayoría de los países es posible obtener ISBNs individuales
(para autores-editores). Hay algunas excepciones que solamente asignan
bloques enteros de ISBNs. Por favor, póngase en contacto con su agencia
nacional responsable.
P: En mi país no hay ninguna agencia nacional de ISBN.
¿Qué puedo hacer?
R: Para obtener un ISBN puede ponerse en contacto con la agencia en el
Reino Unido o en los EE.UU. y conseguir una lista de distribuidores
internacionales que se harán cargo del marketing y de la distribución en
el país donde quiera vender su libro. Además recomendamos que se ponga
en contacto con el ministerio de cultura o cualquier otra organismo
responsable o con gran influencia en el comercio de libros para
informarles sobre la necesidad de la introdución del sistema ISBN en su
país.
P: ¿Se puede encontrar mi libro en otros países a través
de motores de búsqueda de esos países? En caso negativo ¿cómo puedo
hacerlo?
A: No. Para hacer esto posible debe ponerse en contacto con la agencia
nacional del país en cuestión para preguntarles cómo ser admitido en el
catálogo nacional de libros impresos (libros en venta). A veces se
necesita un distribuidor o una dirección en el país respectivo. En
algunos casos el libro tiene que ser publicado en el idioma del país en
cuestión.
(Tomado de
http://www.isbn-international.org/esp/index.html)
|
Aclaración
El copyright o
derecho de autor nada tiene
que ver con el ISBN.
Algunos datos
adicionales
El copyright es un
derecho legal por autoría que nunca pierde un autor mientras viva y
hasta 100 años después de su muerte, como lo estipulan algunas
legislaciones.
Todo tipo de
creación es susceptible de ser registrada ante la Cámara del Libro de
cada país. Pero hay una Agencia Internacional de Derechos de Autor.
También es posible inscribir el libro en la Biblioteca del Cogreso de
Estados Unidos.
Vaya
a la página principal para ingresar al vínculo destinado a este tema.
|