SISTEMA DE IMPRESIÓN "A PEDIDO"
La revolucionaria tecnología
digital permite imprimir un solo ejemplar o mínimas
cantidades todas las veces que sea preciso, con una
excelente calidad.
El servicio de impresión
llamado One to One se refiere a que cada vez que se
realiza en el sitio una venta se imprime un ejemplar y se
envía por mensajería internacional.
No sólo el cliente se
beneficia con el servicio
de impresión de pequeños tirajes o impresión "a
pedido" o "bajo demanda" (Print On Demand) de un
mínimo de 20 ejemplares y un máximo de 500 o más, sino
también los autores y
las editoriales.
Editoriales
Primeras ediciones. La
impresión digital se ha convertido en una herramienta
fundamental y valiosísima de marketing. Imprimiendo un
reducido número de ejemplares la editorial puede asegurarse
de que un título tendrá buena recepción sin invertir sumas
importantes. Tanto los interiores como las portadas pueden
modificarse sin costo adicional, completamente o en el
momento de hacer nuevas ediciones. No solamente se ahorrará
al no imprimir un título que no se iba a vender bien, sino
al no necesitar hacer ninguna erogación en concepto de
almacenamiento, inventarios, personal para administrar el
stock, porque la impresión digital "a pedido" no produce
stock.
Además, el proceso de
impresión digital es sumamente rápido, lo que asegura el
éxito de un título de actualidad que se puede imprimir en
unos cuantos días. A esto se le llama un lanzamiento con
cero riesgo.
Títulos agotados.
Muchas veces no se reimprimían títulos agotados porque se
ignoraba si alcanzarían el mismo número de lectores y no se
iba a correr el riesgo de grandes pérdidas. Lo cierto es que
siempre se echan de menos títulos de autores que nunca han
perdido vigencia, algunos de los cuales son ya prácticamente
imposibles de conseguir. Ahora, las editoriales tienen la
oportunidad de contribuir al rescate de esa valiosa
información, y con ganancias seguras.
Reimpresiones y segundas
ediciones. Para nuevos tirajes es igualmente importante
la rapidez del sistema digital y la posibilidad de corregir
algún error o modificar los archivos parcial o
completamente.
Autores
Obras académicas. Buena parte de las ventas de
ejemplares corresponde a los autores de obras académicas.
Esto obedece a varias razones:
Titulación: En
algunos países las universidades o centros académicos exigen
la presentación de cierta cantidad de ejemplares impresos
para otorgar el título profesional.
Sistemas de
investigadores: En muchos casos, los autores están
obligados a publicar el producto de su investigación y a
entregar ejemplares impresos.
Presentación:
Muchas veces los apoyos académicos o los concursos requieren
ejemplares impresos.
Distribución: Es
posible que los autores necesiten imprimir ejemplares para
distribuirlos en congresos o colocarlos por su cuenta en
librerías.
Obras literarias.
También los autores de ficción tienen que presentar
ejemplares impresos en algunos concursos. Al margen, siempre
se muestran interesados en imprimir ejemplares para
obsequiarlos entre sus familiares o amigos.
Además, para los autores
noveles de ficción siempre ha resultado aún más difícil
imprimir su obra, porque, carentes de un entorno académico
donde por lo general hay apoyo para la edición de las
investigaciones, e incluso prensas, las editoriales
tradicionales no les abren sus puertas, y esto es muchas
veces más por razones comerciales que por la calidad.
CARACTERÍSTICAS Y COSTO DE
EJEMPLARES
El costo de la impresión
digital depende, como en cualquier caso, del número de
páginas y el formato del libro, pero tiene la gran ventaja
de que puede incluir cualquier cantidad de imágenes sin que
se modifique el precio por página. (Estamos hablando de los
ejemplares más económicos.)
La relación entre la impresión
tradicional y la digital es de complemento. La primera es
para grandes tirajes y exigencias muy definidas en cuanto a
la calidad de la imagen. La segunda cubre el gran hueco que
ha dejado aquélla, en el que durante años permanecieron las
pequeñas editoriales y los autores individuales.
Hace unos quince años Xerox
lanzó la primera prensa digital. No sólo era carísima sino
que adolecía de falencias que difícilmente la hubieran
podido colocar como alternativa para la impresión en off-set.
Concretamente era el caso de la impresión de las portadas y
el acabado. Pero ya desde la última década del siglo pasado
se manifestó un increíble adelanto tecnológico que
incrementó la calidad y redujo el costo. La excelente
recepción de este obsequio tecnológico ha obligado a buscar
formas de perfeccionar la calidad, que ha seguido teniendo
su parte débil en la impresión de portadas y el acabado.
Aunque es increíble la resolución que ha alcanzado la
impresión en color, se buscan técnicas mixtas que complazcan
a los pequeños editores más exigentes, como la reproducción
de las portadas en off-set y el cosido. Nosotros trabajamos
con ambas posibilidades.
Es muy importante aclarar que
Servicios Editoriales / Editorial Balam ofrecen un sistema
de multiproducción, lo que quiere decir que realizamos la
impresión en países estratégicos desde los cuales el envío
de los ejemplares por mensajería internacional resulta más
económico o se reduce a tan sólo un envío doméstico. Estos
centros de producción son:
México
España
Argentina
Colombia
Portugal
Estados Unidos
Chile
Guatemala
El libro más económico impreso
con la tecnología digital tiene las siguientes características:
Formato: De 13.5
a 17 x
21 cm.
Interiores: 1 x 1 tintas, impresos sobre papel
edición blanco (obra o bond)
de 80 g.
Portada: 4 x 0 tintas, impresa sobre cartulina
estucada 1 cara (couché, ilustración o lustrolito) de 240 g.
Acabado: rústico, pegado (Perfect Binding) y
plastificado (brillo o mate).
Cualquier otra característica,
como formatos mayores, grandes tirajes, interiores en color,
ejemplares cosidos o con tapa dura se cotizarán
independientemente.
Para que se tenga una idea más
clara diremos que un archivo común de Word de texto corrido
a doble interlínea y en 12 puntos de Times New Roman
equivale aproximadamente a una página de este formato.
CARACTERÍSTICAS DEL
ENVÍO
El costo dependerá de dos
factores: 1) peso y 2) destino.
Nuestro nuevo sistema
multiproducción dará como resultado un ahorro importantísimo
en el envío de ejemplares, por dos razones: 1) Como se dijo
arriba, la mayoría se reducirá a tránsito doméstico, y 2)
Casi desaparecerán los impuestos o aranceles que cada país
cobra por importación y que ha sido un verdaderos problema
para el comercio electrónico, debido a que nos son claras
las disposiciones legales en este sentido.
También puede variar por otros
aspectos, como el pago de impuestos, que dependerá
básicamente del número de páginas y, por supuesto, del
número de ejemplares. No es lo mismo enviar 12 ejemplares de
500 páginas que 30 ejemplares de 64. En el primer caso
tendrán que viajar como paquetería y en el segundo lo podrán
hacer como documento sin pagar el impuesto a la mercancía.
Los tiempos de entrega se
computan en días hábiles y dependen igualmente del peso y el
destino, ya que muchos envíos tendrán que pasar Aduana por
ambos conceptos, pero por lo regular ocupan entre tres y cinco días
hábiles. |